FELDENKRAIS EN ESCENA
  • Main
  • Método Feldenkrais
  • Presencia Escénica
  • About
  • Contact
  • Blog
método feldenkrais
PRESENCIA ESCÉNICA

sobre el método parA el artista escénico

2/12/2015

0 Comments

 
El Método Feldenkrais estudia el movimiento de los seres humanos, desde su organización esqueletal, y su correspondencia con el sistema nervioso, neuronal y muscular. Este tipo de abordaje, permite estudiar los hábitos y patrones de comportamiento, es decir, las maneras de moverse, de pensar y de sentir. Así, buscamos que el intérprete salga de las limitaciones auto impuestas a través de la atención que se desarrolla sobre sus propios hábitos en el movimiento. De esta forma, abrimos la puerta hacia nuevas conexiones neuronales y musculares que generan otras organizaciones de acción ampliando así la conciencia sobre movimiento, pensamiento y sensaciones.

Estos componentes permiten hacer del Método Feldenkrais un lugar de investigación sobre la técnica del intérprete en las artes escénicas. A través del movimiento y el uso de la atención, la auto imagen es redefinida, lo que posibilita que el intérprete reconozca sus maneras de actuar en el mundo y desarrollar nuevos comportamientos neuromusculares. Por otro lado, los procedimientos que usa el Método dan acceso a un estado de atención que potencia la presencia del intérprete en escena. Finalmente, la agudeza sensorial es realzada y la curiosidad, evocada, lo que facilita acercarse a un estado lúdico y de creación.
Picture
0 Comments

TRANSITAR EL ESPACIO

11/29/2014

0 Comments

 
Picture


Hace dos años, llevo una investigación sobre el Método Feldenkrais1 que me ha permitido ampliar el campo de entrenamiento y creación del actor. Los procedimientos que usa el Método generan un estado de atención que potencia el reconocimiento de este flujo de informaciones que a cada instante me atraviesan en el aquí y ahora. La percepción esqueletal, es decir el uso más esqueletal de mi misma, me permite atender a los diferentes elementos del movimiento como peso y dirección. En este camino busco experimentar varias opciones conscientes de hacer y  moverme.


Usar el Método Feldenkrais me permite llevar mi atención hacia el cómo me muevo, alejándome del qué hago. Es decir, no parto desde la forma sino desde el impulso que genera un tipo de acción en el espacio y manteniendo el impulso a manera de eje construyo trayectos. Puedo repetir la secuencia explorando el “aquí y ahora” y provocando nuevas formas de estar en escena. No construyo “en” un modelo corporal dado sino “desde” mi cuerpo como un vector hacia el uso artístico del mismo y, dentro de la búsqueda de una orientación espacial, encuentro sentidos.


LOS TRAYECTOS


El trayecto es una línea trazada en el espacio y más. El trayecto apunta hacia una dirección y al hacerlo, evidencia las otras orientaciones posibles. El trayecto atraviesa la escena, la divide, la reorganiza. El trayecto es espacio. En el trayecto establezco duraciones e intervalos de movimiento. El trayecto es tiempo. El trayecto me transforma en "ser en tránsito". Recorrerlo significa percibir el flujo de informaciones que suceden. En el acto relacional, me actualizo en el espacio y el tiempo. Y a cada repetición me actualizo otra vez y otra vez y otra vez.

En el trayecto, la atención no está fija o focalizada en un objetivo, lugar o finalidad predeterminada. Existen ejes que se transforman en pivotes donde pensamiento, sensación y desplazamiento realizan un movimiento pendular para volver a "estar en tránsito". En este sentido, estar en tránsito significa una forma de ser que se acerca al devenir deleuziano. Según Patricia Leonardelli, el sujeto en devenir se define “...como movimiento, devenir, flujo de vivencia, retención y traspasamiento de lo retenido en la simultanea multiplicidad de operaciones de las cuales participa, y a las que organiza y actualiza para construirse” (p.88).
























Fotografía de Augusta Angamarca

Realización del video de “La Señorita Wang Soy yo”


  
Al personaje no lo busco en una historia ni una organización lógico-temporal ni en el desenvolvimiento de un intriga. Como si necesitara el inseguro, angustioso y frustrante oscuro para venir a ser, mi personaje nace de la imperfección, de la huella en donde no me reconozco, de la intuición de un gesto ya sucedido, de la sombra. Nace en el "aquí y ahora" sin saber para dónde va ni de dónde viene. Parece entonces que me construyo en personaje, que surjo de mi atención/percepción que no es focalizada sino, al contrario, periférica.









1El Método Feldenkrais es un sistema de educación somática desarrollado por el científico judío de origen ucraniano Moshé Feldenkrais (1904-1984).

2Doctora en Artes Escénica por la Universidad de São Paulo - Brasil. Actualmente realiza su segundo Pos-doctorado en el Instituto de Artes de la Escena en la Universidad de Campinas sobre cuerpo, memoria y lenguaje titulado Fronteras del Lenguaje.

BIBLIOGRAFÍA
Feldenkrais, Moshé. Autoconciencia a través del movimiento. Barcelona: Paidos, 2012. Impreso.
Leonardelli, Patrícia. A memória como recriação do vivido. São Paulo: Ed. Hucitec, 2012. Impreso.





0 Comments

el observador

8/26/2014

0 Comments

 
Recuerdo en una de las entrevistas realizadas a Jerzy Grotowski una frase sobre el performer: "activo en la mirada y pasivo en la acción".  Esta noción de aprender a mirar comenzó a interesarme como una manera de estar presente. En un inicio se trataba de estar  atenta a diferentes estímulos espacio-temporales dentro de una improvisación. En otro momento se transformó en mi capacidad de respuesta delante de las propuestas de mis compañeros de escena. Por último, se convirtió en una manera de escucharme, de reconocer lo que sucedía en mi interior. 
Junto a la Formación en el Método, vino una especie de atención múltiple, todas estas fases reconocidas en algún momento de mi práctica teatral, se potencializaron.  Así como podía seguir el recorrido de mi atención por mi movimiento,  sensación, pensamiento  y  emoción dentro de los ATMs, en la escena reconocí el desarrollo de mi atención que seguía y viajaba libremente por estos cuatro caminos. Como un tren con cuatro rieles, que puede cambiar de carril fluidamente.

Picture
0 Comments
Forward>>


    Este es un espacio para compartir y reflexionar las conexiones del Método Feldenkrais y las Artes Escénicas.

    Categories

    All
    Creación
    Feldenkrais Y Arte
    Feldenkrais Y Presencia Escénica
    Feldenkrais Y Vida
    Presencia Escénica

    Soledad del Monte
    María, monólogo para cuatro objetos
    Intolerante... a la lactosa
    Feldenkrais
    academia.edu
    View my profile on LinkedIn

    ArCHIVOS

    September 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    August 2015
    April 2015
    February 2015
    November 2014
    August 2014

    RSS Feed


Proudly powered by Weebly
  • Main
  • Método Feldenkrais
  • Presencia Escénica
  • About
  • Contact
  • Blog