![]() En el caso de la creación y entrenamiento del intérprete, que sucedería si la acción que se busca es provocada no por contenidos previamente establecidos sino a partir de los elementos que envuelven la ejecución de los materiales de actuación. Es decir, donde las acciones no están cargadas de determinada historia (estructura lógico-temporal cuyos elementos desenvuelven una intriga) sino que se prehenden en cada instante por el aquí y el ahora, desplazando su construcción hacia la exploración de procesos perceptivos, sensoriales y dirigiendo su atención hacia las tensiones, direcciones, concatenaciones que configuran trayectos en el espacio. Podemos, entonces, pensar la creación del actor como un ejercicio que evidencia las cualidades ligadas a las manifestaciones de una presencia, es decir, el cuerpo y sus cualidades expresivas. Llevar, entonces, la globalidad de sus procesos perceptivos y los materiales de actuación hacia un primer plano. Y, de alguna manera, acercarse a una autoreferencialidad por sus procesos subjetivos que serán evocados generando un grado más perceptible de creación autoral y personal. En este sentido, retomo a Eugenio Barba (1) cuando apunta hacia la necesidad de generar ejercicios como paradigmas de dramaturgia para poder entrar en el campo de la dramaturgia del actor. Ámbito donde el foco del trabajo del actor se traslada del qué al cómo para articular los materiales constitutivos a su cuerpomente que se presentifica en el acto. En este caso, miramos al cuerpo del artista escénico como territorio donde este acto relacional se da en el tiempo y el espacio. Para ello podemos pensar la construcción de acciones como un trayecto en el espacio y el tiempo escénico. Trayectos como modo, manera y forma de prehender la escena. Trayectos que llevan a la acción del intérprete del qué al cómo. (1) Barba, Eugenio. “Um amuleto feito de memória, significado dos exercícios na dramaturgia.” Revista LUME. Julio, 1998: 58. Digital. - Fotografía del espectáculo "María, monólogo para cuatro objetos" del colectivo teatroparallevar
0 Comments
Your comment will be posted after it is approved.
Leave a Reply. |
Este es un espacio para compartir y reflexionar las conexiones del Método Feldenkrais y las Artes Escénicas. Categories
All
ArCHIVOS
September 2017
|